Cual es el precio de una reforma integral en Madrid

¿Cuál es el precio de una reforma integral en Madrid?6 min read

Si tienes una vivienda que requiere grandes cambios, saber el precio de una reforma integral en Madrid puede resultar una preocupación. Este tipo de renovación implica muchos trabajos dentro del inmueble, el uso de cantidades de materiales diversos, así como la labor de distintos profesionales, razón por la cual el presupuesto de una reforma integral puede ser elevado, pero saber en detalle lo que incluye, y cómo puedes ahorrar algo de dinero, es una ventaja.

Precio estimado y rango por metros cuadrados

Coste medio total según tamaño

Reformas integrales de pisos de 50 m² pueden costar entre 20 000 y 50 000 €.  Los de 80 m² pueden oscilar entre 40 000 y 120 000  €  y los de 100 m² un promedio de 100 000 €.

En viviendas más grandes, de 150 a 200 m², el precio de una reforma integral puede ser entre 60 000 € y 250 000 €.

Coste €/m² según calidad

Por metro cuadrado las reformas pueden ser:

  1. Básicas: desde 400 - 600 €/m².
  2. Media: Entre 600 y 800 €/m².
  3. Alta: Entre 800 y 1200 €/m².
  4. Lujo: Entre 1200 y 2000  €/m².

Desglose del precio de una reforma integral en Madrid

Demoliciones y retirada de escombros

Retirar tabiques, suelo existente, alicatados y sanitarios viejos y el desescombro puede costar entre 3000 y 7000 €.

Albañilería, tabiquería y falsos techos

Construir tabiques nuevos y techos falsos, y preparar paredes tiene un precio que oscila entre  8000 y 18 000 €.

Fontanería y electricidad

Sustitución de tuberías y desagües, renovación del cableado del inmueble tiene un precio que va desde 8000 a 20 000 €.

Baños y cocinas

Una reforma de baño completa puede costar entre 4000 y 9000 €, mientras que una de cocina puede oscilar entre 7000 y 18 000 euros.

Pavimentos y pintura 

Suministro y colocación de un pavimento nuevo, así como el alisado y pintado de techos y paredes, puede costar 4000 y 10 000 €.

Carpintería interior y exterior

La carpintería interior (puertas, armarios empotrados, closets) puede costar desde 4000 € hasta 10000 €. Mientras que las ventanas (dependiendo de la cantidad y tipo) pueden costar entre 3000 y 8000 €.

Factores que influyen en el precio

Estado del inmueble y reformas previas

El precio de reformar una vivienda va a depender del estado actual del inmueble. Realizar cambios mayormente estéticos, requiere de una inversión menor que si se realizan actualizaciones en los sistemas eléctricos, sistemas de fontanería e incluso cambios estructurales o en la distribución de la vivienda.

Calidad de materiales y acabados

La elección de los materiales afecta de manera importante el presupuesto de una reforma integral. Materiales de calidad básica, como cambiar el suelo de una casa, por suelos laminados económicos, azulejos cerámicos, sanitarios y griferías básicas, es la opción más económica. Mientras que, si eliges suelos de microcemento, vinílicos o moquetas son opciones intermedias. Así como sanitarios de marcas reconocidas, carpintería de madera lacada, entre otros.

Accesibilidad, ascensor y ubicación

En caso de ser necesario adaptar la vivienda para personas con movilidad reducida, como adecuar baños y cocinas, rampas y plataformas elevadores o eliminación de barreras.  La instalación de un ascensor es un trabajo complejo y requiere de una inversión elevada.

Te puede interesar  ¿Cuánto cuesta acuchillar el parquet?

La ubicación de la vivienda también influye en el precio de una reforma integral, debido a que el costo de la vida en las grandes ciudades es más elevado que en zonas rurales, por lo cual los materiales y la mano de obra pueden cambiar de precio dependiendo de donde se encuentren.

Documentación, trámites y licencias

Debido a que se trata de una reforma integral, lo más probable es que se requiera de una licencia de obra mayor, como la que se puede necesitar para la reforma de un piso de 120 m².  Es el tipo de licencia más costosa y es el trámite que requiere más tiempo para obtenerla (entre 3 y  6  meses).  

Contratar a un arquitecto o arquitecto técnico puede representar entre el 5 y el 15 % del Presupuesto de Ejecución Material (PEM).

Duración estimada según complejidad

Una reforma integral de complejidad media en una vivienda en la que no se realizan cambios estructurales ni en la distribución, en promedio de 80 m², puede tomar entre dos y cuatro meses, mientras que en un inmueble de iguales condiciones, pero mayor a 100 m², puede requerir trabajos por cuatro o seis meses.

En reformas más complejas, grandes o que requieran modificaciones en las estructuras, los trabajos de renovación pueden tomar desde seis meses hasta un año. Mientras más tiempo se deba trabajar, más será el presupuesto en mano de obra.

Materiales y herramientas para una reforma integral de vivienda

Cómo planificar presupuesto y elegir profesional

Comparar varios presupuestos

Pedir al menos tres presupuestos detallados te permite analizar varias opciones y elegir la más conveniente. Solicita a los contratistas que visiten el inmueble para que realicen una inspección y puedan evaluar las condiciones de la vivienda y determinar los trabajos que se necesitan.

Garantías, plazos y pagos

Consulta sobre las garantías que ofrecen los profesionales, que puede ser por defectos en las terminaciones y acabados, por defectos en los elementos constructivos y las instalaciones o por defectos estructurales.  

En el presupuesto también deben quedar establecidos los plazos tanto de inicio, como de ejecución y finalización del proyecto. Se recomienda que tenga una cláusula de penalización por retraso. También se debe indicar la forma de pago, que por lo general, se divide en un anticipo, varios pagos a medidas que se cumplen los hitos del proyecto, y un pago final.

Consejos para ahorrar sin perder calidad

  • Planificación. Es esencial cumplir con los tiempos establecidos y con lo planificado, para evitar cambios de último momento que provocan retrasos y gastos extras.
  • Materiales y acabados. Busca materiales que ofrezcan una buena relación precio-calidad. No siempre lo más barato es lo más adecuado, es mejor elegir materiales de gama media.
  • Contrata profesional de confianza o con buenas referencias. De esta forma, evitar problemas en la ejecución que generen sobrecostos por trabajos mal ejecutados.
  • Si tienes algunos conocimientos o habilidades, puedes realizar algunas actividades como un proyecto de bricolaje, con lo cual te ahorrarás gastos en mano de obra.  Puede ser hacer demoliciones pequeñas, pintura de las paredes, limpieza, o instalación de algunos revestimientos en pisos y paredes.

Para obtener un resultado óptimo en tu reforma debes saber el precio de una reforma integral en Madrid, este incluye dos factores indispensables, como son materiales y mano de obra. Estos dos aspectos pueden incrementar en gran porcentaje un presupuesto de reforma, pero también hay alternativas para ahorrar y conseguir mejores precios.  Recuerda siempre ir de la mano con profesionales en el campo de la construcción, contáctanos para pedir un presupuesto.

Denisse Silva

Redactora especializada en reformas del hogar, interiorismo y eficiencia energética. Con más de 5 años de experiencia, creando contenido claro, práctico y actualizado para ayudar a propietarios y profesionales a tomar decisiones informadas. Su enfoque combina rigor técnico con un lenguaje accesible y cercano.